
Debido al confinamiento, las redes sociales han experimentado un lógico incremento en su uso, sobre todo por parte de los adolescentes. Este hecho ha afectado también a una mayor utilización de dispositivos como teléfonos móviles, tablets, ordenadores portátiles o de sobremesa. En un artículo anterior te contamos cómo influía la edad en el uso de una red social u otra; hoy toca hablar sobre cuál se adapta mejor a ti según tus intereses. Estos son algunos ejemplos:

La mayoría de personas empezamos a descubrir las redes sociales a través de esta plataforma de origen universitario, creada por el estadounidense Mark Zuckerberg, una historia que incluso fue llevada al cine con La red social. Es una opción recomendada si tus intereses están entre los siguientes sectores: tecnológico; salud y bienestar; turismo y ocio; cultural; energético e industrial y textil. Ha perdido popularidad con los años pero sigue siendo la más usada.
Leer aquí: Redes sociales: Diez tips para tener más seguidores en Instagram

La red social de microblogging por excelencia servía para enviar mensajes limitados a 140 caracteres hasta que realizó su cambio más notable, doblando a 280 caracteres máximos por tuit. Surgió en 2015 a través de otro empresario de Estados Unidos, Jack Dorsey. Si eres periodista o trabajas en el sector audiovisual, del entretenimiento, o te gustan estos, es una red social más que recomendable, ya que se suele hablar de series, programas televisivos o política.

Sin duda, la red social milenial y, sobre todo, de la generación Z. Propiedad de Facebook desde 2012, empezó siendo la aplicación preferida para chefs y amantes gastronómicos, ya que las fotos de comida abundaban diariamente en cualquier país donde se usara. Las stories, los directos, las videollamadas y la gran cantidad de filtros ya son conocidos por multitud de gente de todas las edades, mostrando al mundo la vida diaria de sus usuarios, influencers o no.
Leer aquí: TikTok: el truco para que los videos se deslicen automáticamente
Youtube

¿Quién no conoce a estas alturas el término youtuber? Esta plataforma para compartir vídeos surgió en 2005 en California (Estados Unidos). Fue adquirida por tres antiguos empleados de Paypal y al año siguiente el gigante tecnológico Google compró la compañía. Si te gusta consumir o generar contenidos audiovisual de calidad en cualquier sector, estás en la red social indicada para disfrutar de los mejores audiovisuales o dar rienda suelta a tu creatividad y lograr que tus vídeos sean virales.
Tik Tok

Esta red social china, lanzada en septiembre de 2016 con el nombre de Douyin, ha revolucionado el ecosistema de redes sociales con sus vídeos musicales de hasta 15 segundos. Durante la cuarentena ha sido la app más descargada junto con Zoom. Si te consideras una persona apasionada de la música y el baile, será una de tus aplicaciones para móvil de cabecera. Los famosos de todo el mundo tampoco han perdido la ocasión de sumarse a este boom viral.
En definitiva, hay muchas redes sociales para distintos usos y targets, seguro que encontrarás una respuesta a tus preferencias en ellas, siempre es recomendable informarse bien de sus características y, sobre todo, dedicarles un uso racional para no perdernos todo lo que tenemos offline.
Vía: http://tublogtecnologico.com/