6 Aprendizajes para emprendedores

Seguro que la intención de emprender pasa por tu cabeza diariamente, aunque muchas veces al no saber cómo entender el mercado, cómo crear tu modelo de negocio o cuál es la fórmula para ser rentable ponen un freno directo a esa idea innovadora.

En este artículo te voy a compartir la historia de una mujer emprendedora que alguna vez se despertó con tus mismas dudas, pero que ha logrado convertir su idea en negocio y, al final, emprender aprendiendo. Esta experiencia real de emprendimiento nos enseña a dejar de lado los “conceptos clave” para entender que sí es posible vencer las dudas y crear algo grande.

Viox, es una marca colombiana de agua mineral enriquecida con oxígeno. La idea nació de una clase de historia para convertirse en el proyecto de grado universitario de Melissa Torres, su fundadora. Al leerlo parece un proceso sencillo, pero la idea de Torres fue rechazada tres veces antes de consolidarse como un negocio potencialmente rentable. De hecho, hoy en día éste es uno de los proyectos de negocio más reconocidos por la Universidad Industrial de Santander -UIS.

La marca que actualmente es reconocida como una de las mejores aguas puras del mundo por Berkeley Springs International Water Tasting contest. pasó de vender 6 botellas en sus inicios, a distribuir entre 3 mil y 5 mil botellas en puntos de venta y con su participación constante en eventos de fines de semana.

¡Toma nota de estas lecciones aprendidas que nos comparte Melissa Torres, gerente de Viox Company, que seguro te serán de utilidad!

Leer aquí: WhatsApp permitirá difuminar imágenes y añadirá más herramientas de edición

1. Experimenta rápido en el mercado

Las ideas en papel se ven muy bien, pero no hay que darle muchas vueltas. Pasa del papel al mercado. Experimenta una y otra vez los productos, diseños y estrategias para validar por dónde funciona el mercado.

Ten presente que no siempre lo que le gusta a uno es lo que funciona. Hay que escuchar y testear ideas directamente en el mercado de manera rápida.

2. Acepta que te vas a equivocar

No se logra el éxito sin el error. A partir de allí es que se construye el modelo de negocio. El truco está en equivocarse rápido, sin perder mucho dinero, para identificar el problema y saber por dónde ir.

3. Sé competitivo con buenas prácticas

A veces los emprendedores caemos en la tentación de vender barato por ganar mercado, pero eso es llevarse la soga al cuello. Es necesario crear productos con alto valor, vender, generar un margen y ser competitivo. El producto más barato no siempre es el mejor.

No hay que caer en la dualidad de estallar el mercado en precios, pero no contratar al empleado como debe ser, por ejemplo: el precio debe soportar la constitución legal de la empresa, de lo contrario no se estará construyendo sobre una base sólida.

Leer aquí: Spotify: cómo escuchar las pistas de películas y series de Netflix

4. Emprender no es solo vender

Un emprendedor debe conocer el panorama contable y financiero de su industria para tomar mejores decisiones; controlar, como mínimo, los ingresos, gastos y costos semanales; saber si puede invertir o si es necesario cambiar la estrategia.

No siempre las ventas representan ganancias, y para estar en una situación competitiva es necesario pensar estratégicamente desde adentro. Un ejemplo claro es la competencia y cómo nos sentimos respecto a ella: saber revisar lo que hacen tus competidores y aprender lo que tú mismo puedes mejorar es positivo. Lo que no lo es, es adquirir una actitud de comparación constante. A veces puedes vender menos que la competencia, pero ganar más. Y ¿cómo lo sabes?, con control del manejo administrativo.

5. Aplicar la inteligencia emocional

El reto más grande es el manejo de las emociones. Es necesario ser un apasionado por el negocio, pero también hay que saber calcular los riesgos.

Ni el éxito ni el fracaso son permanentes, y para sortear las inestabilidades del mercado debes evitar entender los ciclos del negocio desde la emoción, no dejarte llevar por el miedo, no desistir durante una mala temporada ni permitirte deudas innecesarias por el afán de crecer.

6. Saber que se puede emprender sin dinero

El dinero llega de muchas maneras. Existen los concursos que financian, inversionistas interesados, plataformas de crowdfunding y ventas anticipadas de las que se han beneficiado grandes emprendedores.

La clave es la creatividad y el convencimiento que tienes para poder hacerlo. Hay gente que no sabe qué hacer con el dinero y ¡ esas son las puertas que tú debes tocar!

Leer aquí: Redes sociales y salud mental: un equilibrio difícil

¿Cómo llevar las ideas a la acción?

Viox se describe como una marca irresistible para el consumidor e inalcanzable para la competencia.

Para pasar de la idea a la acción, lo que debes hacer primero es creer firmemente en tu idea y tener claros los argumentos para defenderla a capa y espada.

No olvides investigar para identificar la oportunidad de negocio, y creértelo, por supuesto, para superar obstáculos. Recuerda que compites es con calidad.

Crea un producto, proyecto o servicio que sea tan innovador que para la competencia sea muy difícil alcanzarte. Por más que sea una dura carrera, la clave está en tu valor diferencial.

Vía: https://platzi.com/