
Razones para madrugar hay varias y de diversa índole: gestión del tiempo, condición física, salud, logro de metas, buen humor… Pero solo las disfrutarás, si haces de ello un hábito. Sigue leyendo y conoce cómo.
Para quien prefiere seguir durmiendo no es sencillo encontrar razones para madrugar. Sin embargo, las hay y no son solo cuestiones de gusto y de preferencia, sino que esto puede ser beneficioso para la salud y para tu vida en general.
Desde la posibilidad de asearte y desayunar con calma hasta poder realizar ejercicios y trabajar en algunas tareas con tranquilidad, son diversas las oportunidades que brinda el levantarse temprano y aprovechar ese tiempo extra.
Pero no tienes que despertarte a las cuatro de la mañana. Basta con adelantar un poco el reloj, media hora, 45 minutos, una hora tal vez. Al menos, hasta que te acostumbres. Sigue leyendo y conoce las razones para madrugar, incluso los fines de semana.
Leer aquí: Trucos caseros para mejorar la digestión de forma saludable
¿Qué significa madrugar?
El verbo madrugar deriva del latín vulgar maturicare, que puede traducirse como hacer madurar y también acelerar, darse prisa. Aunque tal vez esta última acepción no aplica tanto, ya que precisamente te levantas temprano para hacer las cosas con calma, como luego verás.
1. Gestión del tiempo
Una de las quejas que más a menudo tienen las personas adultas es que no les alcanza el tiempo para todo lo que tienen que hacer. He aquí una de las principales razones para madrugar.
Al levantarte un poco más temprano de lo habitual, podrás avanzar en algunas tareas. Si, por ejemplo, sueles despertar cerca de las 7:00 de la mañana para estar en el trabajo dos horas más tarde, al adelantar el despertador hasta las 6:00, dispondrás de una hora extra. Esto te alcanzará para algo. Hay tantas cosas que puedes hacer antes del desayuno: desde ejercitar hasta regar las plantas, pasear al perro, leer la prensa, asearte.
2. Tiempo libre
Conjuntamente con lo anterior, viene otra de las razones para madrugar. Lo que hagas en la mañana, ya no lo tendrás que hacer en la noche. De este modo, al regresar del trabajo te quedará un rato para disfrutar de una película, de un partido o para compartir con tu familia y aprovechar los beneficios de los juegos de mesa.
3. Disfrutar de la tranquilidad
Aunque, si lo prefieres, puedes tomar el tiempo libre en la madrugada para ti, en lo que más te plazca, incluyendo el hacer nada; es decir, relajarte, meditar, escuchar música, mirar por la ventana el amanecer.
Si hay una hora del día que es silenciosa, en que nada ni nadie molesta, y puedes estar un rato a solas contigo mismo, leer un libro, ese es el momento que precede al amanecer. Nada se compara con la paz y la tranquilidad de las madrugadas, cuando lo único que se escucha es el canto de los pájaros.
Leer aquí: ¿Tienes ansiedad por comer dulce? Descubre tres trucos para evitarlo
4. Productividad
Para muchas personas, las primeras horas del día son las de mayor productividad. Esto tiene una explicación lógica: al levantarte, te sientes descansado, pleno de energía y con el cerebro más lúcido. Incluso, las investigaciones sugieren que hay relación entre ser proactivo y ser madrugador.
Así que tienes sobradas razones para madrugar: puedes ser más efectivo, incluso más rápido. Por el contrario, si dejas la tarea para la noche, posiblemente estés embotado, cansado, con ganas de no hacer nada, sobre todo si el día ha sido extenuante.
5. Desayuno completo
Levantarse más temprano puede ser fundamental para comer bien en las mañanas, pues tienes el tiempo para preparar el desayuno y tomarlo con calma. Por el contrario, si te despiertas tarde, las diversas actividades que debes realizar para ir al trabajo o a la escuela podrían impedirte desayunar bien. Y no es bueno salir a la calle con solo una taza de café en el estómago.
Se considera comúnmente que esta es la comida más importante del día. Al respecto, en las investigaciones se ha encontrado que desayunar tiene un efecto positivo sobre la cognición en niños y adolescentes.
6. Ejercitar
Por otra parte, no siempre dispones del tiempo para hacer actividad física. Pero si madrugas, tendrás una hora o más para poder disfrutar de todos los beneficios del ejercicio habitual para la salud.
Al llegar del trabajo estarás más cansado, con menos fuerza y menos dispuesto de ánimo para la actividad física. Incluso, se recomienda no ejercitar tan tarde en la noche para no afectar el sueño.
7. Arreglo e higiene personal
Entre las situaciones que a menudo tienes que hacer con premura en las mañanas, está el aseo personal. Tomarse el tiempo para cepillarse los dientes, darse una ducha, planchar la ropa, vestirse y hacer todo esto con calma, se encuentran entre las variadas razones para madrugar.
Leer aquí: El arte de comprender emociones, la empatía
8. Menos estrés
Madrugar te da la posibilidad de proceder con tranquilidad, sin apuros y sin afanes. El que se estresa desde el momento de despertar, corriendo para hacer todo, posiblemente estará agitado durante buena parte del día.
9. Llegar a tiempo
Llegar al trabajo, a las clases, a las citas pendientes a tiempo también son buenas razones para madrugar. Quien se levanta con el tiempo justo, corre muchos riesgos, ya que cualquier tropiezo sería un retraso.
Vía: https://mejorconsalud.as.com/