Estos son los cuatro pilares sobre los que se sostienen las tendencias de las redes sociales

Según Meta, estas son las principales tendencias alrededor de las redes sociales que se desprenden de la actividad de los usuarios.

La sociedad está en constante evolución. Lo que un día está en lo alto, al día siguiente puede haber desaparecido. Pero hay ciertas tendencias y debates sociales que han llegado y que, en mayor o menor medida, van a seguir estando presentes. Meta ha señalado cuatro cuestiones principales, que incluyen un total de 20 aspectos distintos.

1. Diversificación de identidades

La autenticidad y la autoexpresión son dos realidades que están expandiéndose y que dan lugar a otros cambios a nivel social. Dentro de este punto, por ejemplo, encontramos la revolución del género, la búsqueda de la identidad histórica, el activismo en positivo, la autenticidad real y las habilidades repensadas.

Leer más: ¿Cómo ganar dinero con las redes sociales? Cinco vías para monetizar

Algunos de los temas que están protagonizando Facebook e Instagram tienen que ver con el uso de los pronombres o el lenguaje neutro. En cuanto a hashtags, triunfan algunos como #BIPOC (personas negras, indígenas y de color), #DiversityAndInclusion, #Wokewashing (marketing políticamente correcto), #BlackHistoryMonth, #LoveIsLove, #WomenEmpowerment o #BodyPositivity.

Publicidad

2. Renegación de las relaciones

El valor de las conexiones humanas es muy importante en la actualidad. En este ámbito, Meta recalca el reequilibrio tecnológico, que tiene que ver con la consciencia del excesivo uso de dispositivos y apreciar la riqueza de lo que sucede en la vida real.

No obstante, las conexiones con el metaverso continuarán creciendo. Por otro lado, no hay que perder de vista las nanocomunidades o la creatividad colectiva.

Asistentes virtuales, tecnología háptica, desconexión, economía virtual o gafas de realidad virtual son algunas de las cuestiones que más resaltan en este plano. Junto a esto, resaltan las etiquetas #MentalHealth (salud mental), #BakersOfInstagram (reposteros de Instagram) o #DanceChallenge.

3. Mayores expectativas

Después de dos años de parón, ahora hemos llegado a un punto en el que intentamos definir lo que significa el éxito desde otra perspectiva. Las expectativas y las ambiciones son mayores, puesto que nos hemos planteado otros escenarios.

La educación alternativa, el trabajo flexible, el emprendimiento digital, la criptoinclusión y la cultura de creadores son los aspectos en los que hacen especial hincapié desde Meta.

Leer aquí: Alternativas a Facebook: redes sociales de todo tipo que puedes probar

#PaidTimeOff (vacaciones remuneradas), #ZoomFatigue (agotamiento por Zoom), #SocialMediaMarketing, #SupportSmallBusiness (apoyo a las pymes), #NFT o #Microinfluencer son algunos de los hashtags que más han crecido.

4. Evolución de valores

Las compras locales, el boom del audio, las compras instantáneas a través de QR o la recogida en casa, el bienestar y la sostenibilidad son las tendencias de este ámbito.

Los hashtags que triunfan son #LiveShopping, #BuyNowPayLater, #VocalForLocal (promoción de lo local), #ShopLocal (compras de proximidad), #Wellness y greenwashing.

Via: www.marketingdirecto.com