
Sean B.Carroll, autor del maravilloso “Las leyes del Serenguetti”, vuelve con “Una serie de eventos afortunados; El azar, el mundo, la vida y tú”. Una asombrosa exploración del azar como origen de toda la belleza y la diversidad del mundo.
¿Por qué es el planeta como es? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Las cosas pasan siempre por una razón, o algunas son fruto del azar? Filósofos y teólogos han reflexionado sobre estas cuestiones durante milenios, pero los más sorprendentes descubrimientos científicos de los últimos cincuenta años revelan que en nuestro mundo impera la aleatoriedad.
Leer aquí: El coronavirus produce una reducción de materia gris en el cerebro
Con un estilo desenfadado, este libro examina el papel que ha desempeñado el azar en nuestras vidas, desde el momento, tan improbable como afortunado, en que un asteroide gigante golpeó Yucatán (y no en otro lugar) hace 66 millones de años. Eventos como los cambios en la órbita de la Tierra durante la Edad de Hielo o las alteraciones invisibles en las gónadas de nuestros ancestros demuestran que somos producto de un cúmulo de casualidades. Como cualquier otra especie, estamos aquí por accidente. Pero ¿cuántas cosas tuvieron que ocurrir de cierta manera y no de otra para que existiéramos?
Los caprichos del azar han hecho posible que existamos

Está en nuestra naturaleza pensar que todo sucede por una razón, pero si miramos atrás a través del tiempo, parece que nuestra existencia depende más bien de una secuencia cósmica de sucesos fortuitos.
En este nuevo ensayo divulgativo, Sean B.Carroll demuestra que nuestra compleja relación con el azar es principalmente una cuestión de biología cerebral, y aborda cuestiones como por qué, en nuestras mentes, la pérdida de una apuesta se acepta como una simple cuestión de mala suerte, mientras que, cuando acertamos, tendemos a atribuir el éxito a razones alejadas de las matemáticas, y lo interpretamos como una merecida recompensa por nuestro buen carácter o nuestras acciones, o incluso como una respuesta a nuestras plegarias.
Leer aquí: Qué está haciendo la ciencia para prevenir la próxima pandemia
Este libro transforma nuestra visión del universo y la forma en la que nos vemos a nosotros mismos. Desde una perspectiva ingeniosa y apoyada en la ciencia, inspirado en figuras como Kurt Vonnegut y los Monty Python, Sean B. Carroll ofrece un relato irresistiblemente entretenido y estimulante sobre uno de los aspectos más importantes y menos apreciados de la vida. Los lectores se asombrarán ante poderoso espectáculo de la colisión de los continentes; ante el sobrecogedor y rápido ascenso y descenso de los hielos y los océanos; ante los singulares e invisibles accidentes que están en el origen de cada uno de nosotros; y, en definitiva, ante la inestabilidad de nuestra presencia en la Tierra, algo difícil de percibir desde nuestras pequeñas vidas, así como ante hecho de que los seres humanos, descendientes de cazadores-recolectores capaces de sobrevivir a un caos excepcional, hayamos sido capaces de averiguar tantas cosas en los últimos cincuenta años.
«Este es un libro relativamente pequeño para un concepto verdaderamente grande. La ciencia nos ha dado un puñado de planteamientos muy notables a lo largo de los siglos, pero han sido recibidos de formas curiosas. Darwin tuvo una gran idea que era muy simple de comprender, y, a pesar de que las pruebas son colosales y están por todas partes, muchas personas se niegan a creerla. Einstein planteó un concepto completamente nuevo y, a pesar de que son pocas las personas que lo entienden o las pruebas para él, la mayoría parece creerlo. Monod tuvo una gran idea, pero en nuestros días la mayor parte de las personas (aparte de los estudiosos) no han oído hablar ni de él ni de su propuesta. Mi gran esperanza es, pues, que este libro pueda ser la segunda oportunidad del azar».
Vía: muyinteresante.es/