Entrevista: ¿Cuál es la mejor red para convertirse en un exitoso creador de contenido?

No cabe duda que una de las profesiones soñadas para los amantes y no tan amantes de la tecnología es ser creador de contenido exitoso. La redes sociales bien manejadas han demostrado ser un negocio especialmente lucrativo para muchos, situación que ha motivado a muchas personas a querer ser parte de esta llamada economía digital.

No cabe duda que una de las profesiones soñadas para los amantes y no tan amantes de la tecnología es ser creador de contenido exitoso. La redes sociales bien manejadas han demostrado ser un negocio especialmente lucrativo para muchos, situación que ha motivado a muchas personas a querer ser parte de esta llamada economía digital.

www.cistronixperu.com

Las cifras son contundentes y especialmente interesantes si consideramos que hablamos de un fenómeno que no está atado solo a las generaciones más jóvenes de usuarios.

Para darnos una idea, basta con reconocer los resultados de una encuesta firmada por Morning Consult la cual reveló que el 86 por ciento de los usuarios entre 13 y 38 años están en búsqueda de convertirse en creadores de contenido a tiempo completo.

Lo cierto es que dar el paso no es sencillo. Convertirse en un creador de contenido exitoso demanda algo más que simplemente subir videos o post chistosos a redes sociales.


No cabe duda que una de las profesiones soñadas para los amantes y no tan amantes de la tecnología es ser creador de contenido exitoso. La redes sociales bien manejadas han demostrado ser un negocio especialmente lucrativo para muchos, situación que ha motivado a muchas personas a querer ser parte de esta llamada economía digital.

Leer aquí: Siga estos consejos para publicar en redes sociales

Las cifras son contundentes y especialmente interesantes si consideramos que hablamos de un fenómeno que no está atado solo a las generaciones más jóvenes de usuarios.

Para darnos una idea, basta con reconocer los resultados de una encuesta firmada por Morning Consult la cual reveló que el 86 por ciento de los usuarios entre 13 y 38 años están en búsqueda de convertirse en creadores de contenido a tiempo completo.

Lo cierto es que dar el paso no es sencillo. Convertirse en un creador de contenido exitoso demanda algo más que simplemente subir videos o post chistosos a redes sociales.

Tener un conocimiento completo del entorno social media, entender las capacidades y reglas de cada red así como reconocer las tendencias del contexto es parte crucial para alcanzar la gloria.

Así son muchas las dudas que pueden surgir al incursionar como creador de contenido en redes sociales, a las cuáles no siempre se encuentra una respuesta sencilla.

Creador de contenido principiante, una guía que debes conocer

Es por eso que desde Unocero hemos platicado con Jesús Barreda, social media director en another, quien nos ha entregado una serie de valiosas anotaciones, tips y aspectos a considerar si te quieres convertir en el siguiente creador de contenido que rompa la red:

Unocero: ¿Cómo se entiende la llamada economía de los creadores de contenido?

«Definitivamente la red, las redes sociales, las nuevas plataformas han abierto una opción que no existía. Esto tiene 15 años, cuando se abrieron no nada más oportunidades sino profesiones y ocupaciones nuevas que no existía antes. Hoy son empleos que ya tienen una profesionalización interesante. A partir de eso, el surgimiento de nuevas opciones, nuevas plataformas y competencias, pues ha dado esta posibilidad a los creadores de ver una opción de generar ingresos. Los primeros que comenzaron a funcionar como fuentes de ingresos, pues fue cuando el radio empezó a moverse hacia Spotify, y los creadores y los músicos empezaron a recibir ingresos por Spotify con Youtube a la par como plataformas que fueron generando esta monetización.

Leer aquí: Instagram desbanca a Facebook como plataforma más utilizada

Hoy por hoy, pues bueno, TikTok y todas estas estas nuevas formas de red (…) son una ventana de oportunidad y que no nada más está ahorita, sino que va a crecer y seguirá creciendo»

Unocero: Estos usuarios que con conocimientos básicos o medianos alrededor de lo que es una gestión de redes sociales y su buena capitalización ¿qué oportunidades tienen?

«Hablando de las personas más comunes y corrientes que utilizan las redes, pues inicia desde el microempresario o mediano empresario que comienza a despuntar y a tener sus ventas en digital.

Pero creo que lo que ha detonado esto es que la tecnología se acerca y está cada vez más a la mano de todo el mundo. Por ejemplo, TikTok y su motor de video, con el cual se hacen unas cosas de verdad sorprendentes que hoy por hoy apantallan a cualquier diseñador a editor de vídeo. Lo que se alcanzan a realizar con la pura herramienta, ni siquiera se requiere un programa especial, hacen que el nivel de ‘amateurismo’ se convierte en profesional porque las herramientas lo permiten. Es un nivel de tecnología muy alto que desde cualquier dispositivo prácticamente se puede obtener. Todas estas cosas hacen que cualquier persona pueda convertirse en creador. Realmente lo importante es que las personas le pierdan el miedo».

Vía: www.unocero.com