
En un mundo cada vez más diverso, las marcas intentan ajustar sus estrategias a los intereses que tienen cierto grupo de consumidores, con el fin de fomentar el respeto y la inclusión.
En una sociedad cada vez más diversa y donde varias comunidades conviven con personas de diferentes edades, religiones, razas, etnias, géneros, orientación sexual, entre otras; cada individuo busca sentirse identificado cuando las marcas se anuncian en redes sociales, televisión, sitios web, videos, etcétera.
Por esta razón, es importante saber escuchar cada una de las necesidades que tienen los usuarios, eliminando barreras que a lo largo del tiempo han generado descontento y percepción de discriminación.
Leer aquí: Las 5 tendencias de marketing digital que no puedes ignorar en 2022
En ese sentido, diferentes marcas han implementado el marketing inclusivo, mismo que consiste en incluir a un grupo de personas que piensan, actúan o sienten de una determinada forma dentro de un grupo más grande.
“Se refiere a la creación del contenido que refleja con fidelidad a diversas comunidades a las que sirven nuestra compañía o marca. Significa que estamos elevando voces y modelos de funciones diversificados, y de alguna manera disminuyendo el sesgo cultural, así como liderando un cambio social positivo a través de contenido que sea reflexivo y respetuoso”,
explica Teresa Ramírez, directora de Desarrollo Digital de Geformas.
Las personas de todo el mundo quieren verse mejor identificadas en la publicidad. Buscan observar la verdadera diversidad que sus comunidades representan con más frecuencia y con mayor precisión en muchas áreas, incluida la raza, el género, la orientación sexual, así como personas con alguna discapacidad. Estas expectativas se aplican a toda la gama de marketing de las marcas, incluidas sus campañas en línea.
De acuerdo con información de Facebook, Ipsos se encargó de encuestar a 1,200 personas mayores de 18 años en Brasil, Reino Unido y Estados Unidos que son usuarios de esta red social y quienes regularmente comprenden las actitudes sobre la representación de la publicidad en línea.
El estudio arrojó que la mayor parte (54%) de los consumidores encuestados dijeron que no se sienten plenamente representados culturalmente en la publicidad en línea y la gran mayoría (71%) espera que las marcas promuevan la diversidad y la inclusión en su publicidad en línea.
Leer aquí: 4 lecciones de marketing pospandemia para adoptar hoy
En relación con este tema, Teresa Ramírez dijo en entrevista que, dentro de un contexto con varios cambios, tanto tecnológicos, personales como de responsabilidad, se incrusta el marketing inclusivo, donde algunas marcas buscan plasmar en sus campañas mensajes y una comunicación más enfocada en la diversidad, misma que busca alejarse de los estereotipos.
Sin embargo, hay ciertos principios que se deben de considerar antes de que una marca incursione en el marketing inclusivo, puesto que la forma de lanzar mensajes y el tono son muy importantes, de lo contrario, podría generarse un efecto contraproducente u ofender a cierto grupo de personas. La experta dio algunas recomendaciones para lograr una campaña adecuada.
¿Cómo aplicar una buena estrategia de marketing inclusivo?
¡Toma nota! Estos son los factores más importantes para hacer un buen marketing inclusivo:
Usar un tono respetuoso
Se trata del estilo y el sentimiento con el que haces un contenido. La experta explicó que, en ocasiones, algunas personas pueden ofenderse o perder el interés cuando perciben un tono frívolo, incluso hay veces en los que la persona no te puede explicar exactamente la razón por la que se sintió con alguna emoción negativa al haber recibido dicho mensaje.
Leer aquí: Tres formas de identificar el ángulo de marketing único de su empresa
En ese sentido, la especialista argumentó que el error más común es cuando hay un tema serio y se trata con un tono de frialdad. Así que hay que evitar esta grave equivocación, puesto que resultaría contraproducente y los efectos serían bastante negativos.
“Cuando entran en juego el modo de vida, los derechos de las personas, entre otros temas delicados, debemos ser extremadamente conscientes y meticulosos para no tomar sus experiencias a la ligera y respetar sus historias de forma auténtica”. Tener intención con el lenguaje.
El lenguaje incluye todas las palabras, frases, símbolos y metáforas que nosotros usamos para describir algo, por lo que tiene un poder inmenso. Si bien puedes ofrecer claridad cuando expresas un mensaje, hay personas que resultan confundidas, lo que las puede ofender e incluso generarles algún daño.
En ese sentido, siempre cuida tus palabras o frases que usas en el trabajo de marketing, ten cautela en cómo te expresas hacia los demás. Revisa cómo y dónde están ubicadas esas palabras, para que las personas no sean confundidas al recibir el mensaje que les estés transmitiendo.
Vía: www.altonivel.com.mx