Un buen uso de los videojuegos tiene beneficios en el desarrollo cerebral de niños y adolescentes, según la ciencia

Los videojuegos se han convertido en el pasatiempo favorito de muchos niños y los adolescentes, y gracias a los avances tecnológicos existen una gran variedad de títulos.

En contra de lo que se puede pensar, jugar con videojuegos podría reportar beneficios al desarrollo del niño, así como contribuir a una mayor plasticidad cerebral. No en vano, los expertos llevan años estudiando cómo el uso terapéutico de ciertos videojuegos contribuye de forma positiva en el tratamiento de los pacientes.

Tal es el caso de ‘The Secret Trail of Moon‘, un juego para el entrenamiento cognitivo del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad diseñado por GammeraNest en colaboración con el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.

Leer aquí: Desarrollan anticuerpo que ataca las células madre cancerosas de tumores

El uso terapéutico de los videojuegos

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) afecta entre el 4% y el 8% de los niños en todo el mundo. El tratamiento de elección es el multimodal, aunque se ha demostrado que la combinación de este tipo de tratamiento con el uso de videojuegos de realidad virtual diseñados para terapia, conlleva beneficios positivos.

Tal es el caso del videojuego ‘The Secret Trail of Moon‘, desarrollado gracias a la colaboración de la empresa de videojuegos Gammera Nest y un equipo de profesionales de la salud mental del Hospital Universitario Puerta del Hierro (Madrid).

Se trata de una herramienta de entrenamiento cognitivo que tiene como objetivo trabajar las diferentes capacidades cognitivas más afectadas en el TDAH y facilitar la adherencia al tratamiento.

El proyecto aún está en fase de ensayo, pero los resultados obtenidos en el primer estudio han sido muy positivos. El videojuego fue premiado en 2021 por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid en la II Edición de los Premios Psicología y Tecnología Digital.

Leer aquí: ¿Por qué no todos los seres humanos tenemos la piel negra?

Esta es solo una de las numerosas aplicaciones terapéuticas que tienen los videojuegos. Otras que se han demostrado están relacionadas con la mejora del ojo vago, la detección de la demencia, la mejora en trastornos de conducta alimentaria y ansiedad, el entrenamiento de las habilidades sociales en niños con autismo o la rehabilitación de lesiones físicas.

Vía: www.bebesymas.com