
Un gran beneficio que optan los emprendedores al implementar sistemas de pago digital es el crecimiento de sus ventas.
Las pequeñas y medianas empresas han sido de los sectores más afectados por las medidas sanitarias adoptadas para enfrentar la pandemia y el contexto político-económico. Según una publicación por Datum Internacional (2022), al terminar la cuarentena obligatoria la implementación de “la nueva realidad” permitió mayor movilidad y, con ello, la creación de nuevos emprendimientos apoyados en la digitalización de la promoción y ventas de productos y servicios. Actualmente, el 99.4% del tejido empresarial está conformado por micro y pequeñas empresas. Sin embargo, muchas pymes empiezan a recuperarse poco a poco, mediante una adaptación obligatoria a la comercialización a través de canales digitales.
1. Integrar sistemas de pago digitales en el negocio
Para los emprendedores o pymes que realizan sus ventas a tráves de redes sociales, Whatsapp y correo electrónico sin necesidad de contar con una página web, una solución es aceptar pagos con tarjetas y transferencias bancarias con un solo link de pago, además de obtener notificaciones de tus ventas en tiempo real.
Leer aquí: Conoce las claves para mejorar la logística de tu emprendimiento
Por otro lado, en negocios que cuentan con un canal de ventas online, y desean evaluar proveedores de medios de pagos que integren una solución sencilla a través de un carrito de compras dentro de la pagína web, así poder aceptar pagos con todas las tarjetas, transferencias de todos los bancos e incluso efetivo. De esta manera, se puede monitorear las transacciones.
2. Crear informes mensuales de cobros pendientes
Procurar tener en control el estado de pago de las cuentas por cobrar. Una forma, es clasificando las facturas que se acercan a su fecha de vencimiento y las facturas vencidas. Ambas necesitan estrategias de cobro diferente y en este caso, se puede hacer con una estrategia de prevención, ya que es más sencillo cobrar una factura próxima a vencer que una factura vencida.
3. Incrementa la comunicación en tu negocio
Mantener un canal de comunicación activo es importante para enviar recordatorios, tener informados y actualizados a los clientes sobre el estado de sus deudas. Los correos electrónicos y los SMS son una buena opción para estos casos.
Leer aquí: 4 consejos efectivos para aplicar la inteligencia espiritual en los negocios
4. Ofrecer un financiamiento
Si se cuenta con un emprendimiento donde el negocio ofrece productos de costos elevado, una posibilidad para gestionar los cobros es ofrecerles a los clientes formas de financiamiento en cuotas a través del uso de sistema de pago digitales.
Vía: caretas.pe