Estas son las mejores ciudades de Latinoamérica para desarrollar startups: Lima está en el puesto número 8

El ranking elaborado por HelloSafe también ubica a Perú en el puesto 8 entre los mejores países para el desarrollo del ecosistema de startups en 2022 en América Latina.

Lima se ubica en el puesto 8 entre las mejores ciudades de Latinoamérica para el desarrollo del ecosistema de startups en 2022, de acuerdo con HelloSafe, en base a datos de Startup Blink, el centro de investigación con el mapa de ecosistemas de startups más completo del mundo. Con 4.563 puntos, la capital peruana está en la posición 178 a nivel mundial.

En la región, con 36.654 puntos, Sao Paulo es por lejos la mejor ciudad de América Latina para startups. Cabe destacar que ocupa el puesto 16 a nivel mundial, lo que la convierte en la única representante del continente en el top 30.

Leer aquí: Blackwire C3220: un buen auricular para la oficina

Siguen después las principales capitales latinoamericanas, con la Ciudad de México (segundo puesto, con 15.691 puntos), Buenos Aires (tercer lugar, con 10.938 puntos), Santiago de Chile (cuarto lugar, con 9.708 puntos) y Bogotá (quinto lugar, con 9.467 puntos). Estas 5 ciudades forman parte del top 100 mundial.

MEJORES PAÍSES PARA STARTUPS

Por puntajes, de acuerdo con Startup Blink, Brasil es el mejor país de Latinoamérica para las startups, con 9.480 puntos, que lo colocan en el puesto 26 a nivel global. Esto lo equipara con Emiratos Árabes Unidos o Portugal.

Chile, en el segundo lugar regional con 6.590 puntos, logró alcanzar la posición 34 a nivel mundial. Le sigue México un poco atrás con 6.021 para quedarse con el lugar 35 global, al mismo nivel que Polonia o Bulgaria.

Cabe mencionar que estos tres países han aportado compañías unicornio a la región, como es Bitso (fintech mexicana), Loft (proptech brasileña) o NotCo (foodtech chilena).

Argentina ocupó la cuarta posición a nivel de Latinoamérica y Colombia se quedó con el quinto lugar, pero a nivel global se ubican en los lugares 37 y 44, respectivamente, según comunicó este martes HelloSafe en un comunicado de prensa. Unas posiciones después, se ubica Perú como el sexto mejor país para las startups, con 2.052 puntos. Con ello, logró el puesto 63 a nivel mundial.

Leer aquí: Cómo elegir el proyector perfecto para cine en casa

Lima se ubica en el puesto 8 entre las mejores ciudades de Latinoamérica para el desarrollo del ecosistema de startups en 2022, de acuerdo con HelloSafe, en base a datos de Startup Blink, el centro de investigación con el mapa de ecosistemas de startups más completo del mundo. Con 4.563 puntos, la capital peruana está en la posición 178 a nivel mundial.

En la región, con 36.654 puntos, Sao Paulo es por lejos la mejor ciudad de América Latina para startups. Cabe destacar que ocupa el puesto 16 a nivel mundial, lo que la convierte en la única representante del continente en el top 30.

Siguen después las principales capitales latinoamericanas, con la Ciudad de México (segundo puesto, con 15.691 puntos), Buenos Aires (tercer lugar, con 10.938 puntos), Santiago de Chile (cuarto lugar, con 9.708 puntos) y Bogotá (quinto lugar, con 9.467 puntos).

LOS CRITERIOS DEL RANKING SON:

Cantidad

  • Número de startups
  • Número de espacios de coworking
  • Número de incubadoras
  • Número de meetups relacionados con startups

Calidad

  • Análisis de las principales startups (incluyendo tráfico, domain authority y base de clientes)
  • Presencia de centros estratégicos de investigación
  • Presencia de multinacionales
  • Inversiones del sector privado
  • Número de empleados por startup
  • Número y tamaño de eventos relacionados con startups
  • Presencia de empresas Unicornios, Pantheon o Exits
  • Presencia de Global Startup influencers
  • Organización de Global Startup events
  • Número de startups respaldadas por incubadoras

Entorno empresarial

  • Indice de diversidad
  • Velocidad del internet
  • Libertad del internet
  • Inversión en R&D
  • Disponibilidad de servicios tecnológicos
  • Número de patentes per cápita
  • Nivel de inglés
  • Nivel de las universidades.

Con información de Forbes México.

Vía: https://forbes.pe/