Cómo proteger tu cerebro y salud mental en el trabajo, según Harvard

Hay cosas que puedes hacer para mantener un cerebro poderoso, incluso con el estrés del trabajo amenaza con dañarlo.

Necesitas proteger tu cerebro, esto es lo que va a evitar que tengas deterioro cognitivo, que empieces a perder tu memoria y hasta puede reducir el riesgo de algunas enfermedades como el Alzheimer.

Leer aquí: 5 consejos para alcanzar la felicidad (y mantenerla) en el entorno laboral

El problema es que hay factores que surgen todos los días y que lo pueden afectar de forma negativa, lo que también daña la salud mental y produce depresión, burnout (y muchas otras cosas más), y el estrés del trabajo puede ser muy malo, especialmente si no lo controlas y no tienes estrategias que ayudan a mantener un cerebro fuerte y poderoso en todo momento.

Tener un trabajo que no te gusta puede destruir tu cerebro, pero ese no es el único problema, las situaciones estresantes, que dan ansiedad o que generan tensión, incluso si es un trabajo que amas, también tienen efectos negativos y esto se puede traducir en un mal desempeño, baja productividad, problemas de concentración y otros elementos más que pueden llevarte a ser menos exitoso y a pasarla muy mal.

camara web fifine
Cámara web fifine

Pero, de acuerdo con los expertos de Harvard, hay algunas cosas que puedes hacer para darle la vuelta a la situación y asegurarse de que, incluso cuando hay momentos de estrés, tu cerebro esté protegido.

Proteger tu cerebro y salud mental en el trabajo: los tips de Harvard

Hay que aprender a reconocer cuándo necesitas ayuda profesional, pero también hay cosas que puedes hacer todos los días para ayudarte a ti mismo.

Recupera el control

El estrés es parte de la realidad en el trabajo y no siempre lo vas a poder evitar, pero puedes controlarlo o mantenerlo en un nivel manejable al enfocarte en las cosas que sí dependen de ti y que puedes cambiar.

El profesor de psiquiatría Kerry Ressler, de Harvard Health, recomienda que establezcas una rutina, así puedes estar mejor preparado para los retos del día y evitas que la situación se salga de control o que el estrés te tome por sorpresa.

Leer aquí: 20 tips para llevar siempre un estilo de vida saludable

Hay que dormir

De acuerdo con Harvard Health, la falta de sueño hace que el estrés aumente y que tengas más problemas para manejarlo, es por esto que es importante tener una buena rutina nocturna que te permita dormir las horas suficientes. Dormir poco también afecta la capacidad de reacción de tu cerebro y su estado de alerta, y por eso se recomienda que te vayas a dormir y te despiertes a la misma hora todos los días.

Organiza tu día

Una buena forma de reducir el estrés y tener un cerebro ordenado, de acuerdo con Harvard Health, es organizar tu día y dividirlo en las distintas actividades y cosas que tienes que hacer.

Esto ayuda a establecer prioridades y a tener un buen flujo de trabajo, donde no tengas la cabeza por todos lados por estar intentando hacerlo todo al mismo tiempo. Tener una lista permite que te sientas menos ansioso o abrumado y, de acuerdo con los expertos de Harvard, es esencial para que tu cerebro no se sienta bombardeado.

Usa el estrés a tu favor

Es imposible tener una vida sin un poco de estrés, muchas situaciones lo van a producir y hay quienes dicen que puede ser bueno, ya que esto te puede motivar o puede llevarte a actuar y tomar mejores decisiones.

Lo que se recomienda es que veas el estrés como eso, como una motivación, para que puedas desarrollar mejores estrategias para lidiar con él.

Vía: https://www.gq.com.mx/