
El mundo del marketing y las comunicaciones son importantes para toda empresa y negocio. Conoce cuánto puede ganar un profesional en esta área.
El marketing es indispensable y de suma importancia para aumentar las ventas en una empresa o negocio y para nutrir de contenido a los distintos públicos que tienen. A raíz del nacimiento del marketing digital, muchos emprendimientos han renovado sus estrategias y en gran parte se debe al mundo pospandemia.
Dentro de ella, existen diferentes puestos de trabajo, desde el manejo de redes sociales —o llamado en inglés community management— hasta la coordinación de marketing. ¿Cuánto puede ganar un profesional en esta área? Revisa, a continuación, el salario promedio en el mercado laboral nacional.
Según el portal Computrabajo, el sueldo actual de un coordinador de marketing por jornada completa en promedio es de S/ 2.591 al mes. Por su parte, Ponte en carrera señala que un profesional en este rubro puede ganar S/ 2.384 soles y en un rango salarial, dependiendo de la experiencia del trabajador, entre S/ 1.000 a S/ 4.000.
Leer aquí: ¿Qué tan buen vendedor eres? Errores y aciertos más comunes
¿Qué hace un coordinador de marketing?
La coordinadora de organizaciones para el desarrollo, en su sitio web, indica que las funciones de este profesional son las siguientes:
- Coordinar, implementar y analizar las campañas de marketing digital según la estrategia elaborada por el área de marketing y captación de fondos privados o el área de comunicación (email marketing, RR. SS., captación de leads, publicidad online…).
- Elaborar los contenidos digitales en estrecha colaboración con el área de marketing y de comunicación.
- Elaborar, implementar y analizar las estrategias de SEM y SEO.
- Gestionar, analizar y optimizar las herramientas digitales propias como web o blog: desarrollo, mantenimiento y mejoras continuas.
- Participar en la recomendación y selección de una herramienta integrada de gestión de BBDD (base de datos), así como en su manejo posterior.
- Mantener a la organización actualizada en su proceso de evolución digital: identificar tendencias y evaluar tecnologías emergentes para su posible aplicación a la entidad.

Vía: https://larepublica.pe/