Crear el ecosistema perfecto para el trabajo híbrido, la filosofía de Cisco

La tecnología orientada a la conectividad, la colaboración remota y la ciberseguridad son las claves de Cisco para impulsar el trabajo híbrido, consolidado tras la pandemia como el camino hacia la flexibilidad laboral, que optimiza los costes inmobiliarios y permite obtener y retener talento.

La pandemia de la Covid-19 aceleró e implementó lo que los especialistas de las TI ya vislumbraban; que el futuro del trabajo era híbrido. Ahora ya está aquí y se está imponiendo en todas las latitudes y sectores de la economía mundial. El trabajo mezcla de remoto y presencial ha redefinido a muchas organizaciones y su forma de trabajar, pero las previsiones indican que esto no ha hecho más que empezar. Las inmensas posibilidades tecnológicas desarrolladas en la última década, y las que están por llegar (5G, 6G, IA, ML, Web 3, metaverso…) ahondarán en la actual tendencia de deslocalización laboral hasta límites todavía difíciles de imaginar.

Cisco Small Bussines

Además, tal y como indica Michel Rodríguez, Director de Colaboración en Cisco España, “el trabajo híbrido post pandemia ha aportado grandes beneficios al bienestar mental, emocional y profesional de las personas”.

Leer aquí: Revisión de FiFine T669 / K669: micrófonos USB baratos con buen sonido

Una tendencia sin marcha atrás y sin techo previsto

Pero esta implantación de la nueva manera de trabajar desde cualquier lugar ya se vislumbraba en otro estudio de Cisco publicado en 2021 y realizado por la consultora Dimensional Research, “The Rise of the Hybrid Workplace”, donde se confirmaba que la Covid-19 había impulsado definitivamente el teletrabajo respecto a previsiones anteriores, y que las cifras iban a cambiar, y mucho.

La investigación confirmó que “trabajar desde casa es la nueva normalidad“, que más de la mitad de los empleados trabajarían ocho o más días al mes desde su hogar y que un 98% de las reuniones contarían con al menos un empleado que asiste a distancia. Este cambio de modelo de trabajo creaba una creciente dependencia de la tecnología de colaboración, y la necesidad de dispositivos y asistentes de reuniones digitales para que el trabajo a distancia fuera más productivo. Sin embargo, el 98% de los participantes en la investigación hablaban todavía de incómodos problemas de conexión y fallos en la calidad de la comunicación durante las reuniones por vídeo, y las deficiencias de las herramientas disponibles para realizarlas de manera óptima.

Además, los empleados se mostraban reacios e incómodos a la hora de volver a la oficina, por la inquietud, ya casi superada en 2022, de tocar los dispositivos de la oficina compartida, el distanciamiento social, la limpieza, etc. Casi todas las empresas preveían realizar cambios radicales para que sus trabajadores se sintieran seguros en su entorno laboral. Había que promover sistemas de trabajo híbrido flexibles, con mayor limpieza, y tecnología con asistentes controlados por voz, e indicadores de distanciamiento social y señalización digital.

Como resultado del modelo híbrido, el 48% de los CIO predecían que más de la mitad de su presupuesto de TI se iba a gastar en llevar las inversiones en tecnología a su máximo potencial para acelerar la agilidad digital. Además, las empresas consideraron también reducir su tamaño a oficinas más pequeñas y buscaron estrategias para apoyar a los trabajadores que sólo pueden estar en la oficina unos pocos días a la semana. El estallido de la guerra en Ucrania, la inflación y la crisis energética actual ha evidenciado la idoneidad de estas medidas para todos los sectores económicos.

Leer aquí: Poly te convoca a promover tecnologías de colaboración

Sin contar con estas últimas circunstancias geopolíticas, la investigación percibía de manera generalizada que la mayoría de los empleados trabajarían una parte importante de su tiempo desde casa a partir de 2021. Esto ya ha supuesto una evolución de los modelos tradicionales de trabajo y cambios claves para empresarios, empresas y empleados. La casi total finalización mundial de la pandemia y los acontecimientos internacionales posteriores han dado la razón a las conclusiones del estudio, que están más vigentes que nunca en el tercer trimestre de 2022. 

Necesidades del nuevo paradigma laboral

En este sentido, la combinación de las soluciones de Cisco Meraki, Webex, Umbrella y Duo Security forman la estructura de la propuesta “Hybrid Work” y están pensadas para recoger todas las necesidades del nuevo paradigma laboral y afrontar los casos de uso más críticos:

  • Acceso seguro que proporcione una experiencia de trabajo segura y desde cualquier lugar.
  • Visibilidad mejorada en tiempo real de las aplicaciones aplicaciones distribuidas, seguridad, red, usuario y el rendimiento del servicio, para ayudar a optimizar la experiencia del usuario.
  • Espacios de oficina individuales que apoyan un hotdesking más eficaz, así como estaciones de trabajo personales para el trabajo híbrido.
  • Espacios para reuniones de colaboración, que permitan optimizar las experiencias de trabajo híbrido para espacios de reunión y huddle en la oficina.
  • Supervisión de activos industriales e instalaciones con los que se mejoran la eficiencia y la seguridad de los empleados, mientras se puede supervisar los activos e instalaciones de interiores y exteriores.
  • Centro de contacto desde el que el agente remoto puede escalar, asegurar, optimizar y, por supuesto, supervisar el correcto funcionamiento de los sistemas de comunicación.
  • Colaboración segura que permita el compromiso inclusivo del equipo y la  productividad de todos.
  • Oficina en casa orientada a conseguir experiencias mejoradas en su hogar para los trabajadores con requisitos funcionales especializados.
  • Espacios comunes que ofrezcan una utilización segura, inteligente y atractiva del espacio en los edificios y zonas comunes compartidos de la empresa.
  • Operaciones híbridas que mantienen las operaciones utilizando una conectividad remota segura basada en políticas en el dominio operativo.
  • Instalaciones sostenibles que persiguen la eficiencia energética, la reducción del impacto medioambiental y la mejora de las la experiencias mediante la gestión, la convergencia, la alimentación y la supervisión las operaciones de los edificios de oficinas.
  • Escritorio virtual que proporcione un escritorio completo y seguro, con aplicaciones orientadas a las necesidades de los usuarios cuando utilizan cualquier dispositivo y en cualquier parte del mundo.

Vía: https://www.computerworld.es/