¿Cuál es la relación entre optimismo y años de vida?

El optimismo ha sido una de las variables que más se han estudiado dentro del crecimiento de la psicología positiva. Así, hoy nos centraremos en los últimos estudios que analizan su relación con la longevidad.

El optimismo se define como la tendencia a ver y a juzgar las cosas en su aspecto más positivo o más favorable. Pues bien, ¿sabías que un estudio acaba de concluir que las mujeres optimistas viven hasta 4 años más que las que no lo son?

A lo largo del artículo, entenderemos a qué puede ser debido esto. Sin embargo, antes, para contextualizar un poco, informar de que en España la esperanza de vida de las mujeres son los 86 años (frente a los 80,4 años de los hombres).

camara web fifine
Cámara Web Fifine

Somos los más longevos de la Unión Europea y los terceros del mundo. Nos superan los japoneses y los suizos. Y a nivel mundial, según datos de la OMS, la esperanza de vida se sitúa en 69,8 años para los hombres y 74,2 para las mujeres. De acuerdo, vivimos “muchos” años, pero… ¿Somos también optimistas?

Leer aquí: Cómo proteger tu cerebro y salud mental en el trabajo, según Harvard

Una encuesta realizada por Gallup y Sigma Dos en 2021, citada en El Mundo, indica que los españoles somos también los más optimistas de Europa; concretamente, el 50 % de los participantes creía que en 2022 todo iría mejor.

Según un estudio, las mujeres optimistas viven más

La Women’s Health Initiative incluye una serie de estudios clínicos que los institutos nacionales de salud estadounidense pusieron en marcha en 1991 con el objetivo de abordar los principales problemas de salud que provocan la morbilidad y mortalidad en mujeres posmenopáusicas.

Dentro de este contexto se enmarca un estudio reciente (2022), elaborado por un equipo de investigadores del Harvard T.H. Chan School of Public Health (Boston, Massachussets, USA) y liderado por Hayami K. Koga.

El estudio se ha publicado en la Journal of the American Geriatrics Society y ha determinado que las mujeres optimistas viven un 5,4 % más que las que no lo son. Esto se traduce en 4 años más de vida de media. Y esta mayor esperanza de vida resultaría independiente de factores como la etnia, el estilo de vida o el nivel socioeconómico. Además, las optimistas tendrían también más probabilidades de vivir hasta los 90 años.

Leer aquí: 5 consejos para alcanzar la felicidad (y mantenerla) en el entorno laboral

Casi 160 000 mujeres participaron

Para el estudio, los investigadores examinaron la vida de casi 160  000 mujeres de entre 50 y 79 años durante un período de 26 años. Al inicio de la investigación, las participantes completaron un cuestionario que evaluaba su grado de optimismo frente a la vida. Las que obtuvieron puntuaciones más altas se clasificaron como optimistas y las de las puntuaciones más bajas, como pesimistas.

Años después, en 2019, los investigadores hicieron un seguimiento de las participantes que aún vivían. Y estudiaron también la vida de las que habían fallecido. Y a raíz de sus análisis, concluyeron estos resultados.

Tóner Compatibles

Las mujeres optimistas: ¿por qué viven más?

Pero, ¿por qué el optimismo en la mujer conduce a más años de vida? Según el estudio, esto se explicaría debido a que las mujeres optimistas tienen más probabilidades de contar con más apoyo social.

Leer aquí: 20 tips para llevar siempre un estilo de vida saludable

Y también, tendrían más posibilidades de utilizar mejores estrategias de resolución de problemas y de planificación a la hora de minimizar los riesgos que sufre su salud. A su vez, y según los autores del estudio, tendrían menos estrés y serían más capaces de regular sus emociones y su comportamiento en comparación con las mujeres menos optimistas.

Conclusiones del estudio

El estudio concluyó que un mayor optimismo se asociaba a vida más larga, aumentando la probabilidad de lograr una longevidad excepcional (es decir, llegar a los 90 años de edad) en las mujeres. Esto se comprobó en grupos raciales y étnicos diferentes. Entre las variables implicadas en este aumento de la esperanza de vida podrían estar la capacidad para regular comportamientos y emociones, un elemento beneficioso para reducir los riesgos para la salud, así como una mayor red de apoyo.

Vía: https://lamenteesmaravillosa.com/